HEADERENFERMEDADPERIODONTAL

¿Cuántos tipos de gingivitis existen?

La gingivitis es una enfermedad bucal muy común, tanto así que seguramente la has padecido alguna vez en tu vida.  

La mayoría de las veces la gingivitis es causada por una higiene bucodental deficiente, sin embargo, puede tener distintos orígenes. 

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es una forma leve de enfermedad periodontal, que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón de la parte de las encías que rodea la base de los dientes. 

Es importante tratar esta patología a tiempo, ya que puede evolucionar a una enfermedad periodontal mucho más grave llamada periodontitis y ocasionar la pérdida de dientes. 

¿Cuáles son los síntomas de la gingivitis?

Las encías con gingivitis están más rojas de lo habitual y muchas veces presentan una inflamación e hinchazón que puede ser molesta e incluso dolorosa. 

Además, es común que las encías sangren con mucha facilidad, por ejemplo mientras estamos comiendo o durante el lavado de dientes.

Tipos de gingivitis

Aunque regularmente este tipo de enfermedad periodontal presenta unos síntomas similares en casi todos los casos, podemos distinguir varios tipos:

Gingivitis aguda 

Es el tipo de gingivitis más común, que conlleva los síntomas que mencionamos anteriormente. 

Gingivitis descamativa 

Se puede identificar cuando la encía adquiere un tono rosado más intenso de lo habitual, llegando incluso a ser rojizo.  Esta patología conlleva también la aparición de manchas oscuras en toda la parte de la encía. 

La persona que tiene este tipo de gingivitis experimenta una sensación de quemazón en la encía, una alta sensibilidad dental y abundante sangrado. 

Gingivitis ulcerosa 

Este tipo de gingivitis provoca un mal aliento muy agudizado y el principal síntoma es la aparición de úlceras en las papilas interdentales. 

Dichos pequeños bultos en la encía llegan a ser muy dolorosos y además, es habitual que el paciente presente también los demás síntomas de la enfermedad periodontal. 

Gingivitis hemorrágica 

Trae consigo un excesivo sangrado, abundante y constante.  Es frecuente que este tipo de gingivitis tenga su origen en la inflamación que generan los cúmulos de cálculo, aunque en ocasiones lo provoca un factor externo. 

Gingivitis no bacteriana

A pesar de que la presencia de placa bacteriana es la principal causa de la gingivitis, en ocasiones hay otros factores que originan la infección como:

  • Cepillado agresivo: al ejercer demasiada presión sobre la mucosa oral, las encías se retraen, originando problemas de sensibilidad y sangrado aunque no tengamos placa dental.
  • Ortodoncia: en caso de ortodoncias que no se han planificado o realizado adecuadamente, es posible que provoquen gingivitis. Además, el no acudir con frecuencia a las citas de revisión termina afectando a las encías.
  • Estrés o ansiedad: sobre todo en pacientes jóvenes y fumadores, las encías sufren las consecuencias de altos niveles de estrés, que provocan una drástica bajada de defensas.
  • Embarazo: las hormonas tienen un gran peso en la incidencia de enfermedades periodontales, por lo que el embarazo es un periodo en el que suele aparecer la llamada gingivitis gestacional

¿Cómo se trata la gingivitis?

La mejor forma de eliminar los restos de placa que diariamente se acumulan en los dientes y encías a través de la limpieza oral. 

Sin embargo, utilizar un cepillo de dientes no basta: hay que utilizar enjuagues bucales e hilo dental. 

Además, sobre todo en pacientes con ortodoncia convencional y aquellos que tienen prótesis o implantes dentales, conviene emplear un cepillo interproximal y un irrigador bucal. 

También es muy importante acudir con el dentista cada 6 meses o un año para una limpieza dental.  

Evitar la gingivitis es muy sencillo, solo basta implementar una buena rutina de higiene bucodental, pero si ya sufres de gingivitis es importante tratarla a tiempo para evitar complicaciones mayores.

Es nuestra clínica dental somos especialistas en tratar enfermedades periodontales, si requieres más información sobre nuestros tratamientos no dudes en contactarnos a través de nuestros diferentes medios de contacto. 

Nota aclaratoria: la información proporcionada en este blog es de carácter informativo y no debe tomarse como medio de diagnóstico o tratamiento. 



Open chat
1
¿Como te puedo ayudar? Can I help you?
¿Deseas agendar una cita o preguntar sobre algún procedimiento? Estoy para ayudarte