fbpx
Canva Mature Woman Experiencing Hot Flush From Menopause

Cómo afecta la menopausia la salud oral

La menopausia es una etapa de la vida de la mujer que acarrea cambios físicos y anímicos que comienza a manifestarse entre los 45 y 55 años de edad. Con ello, suelen aparecer los primeros síntomas de la menopausia: los conocidos sofocos, dolores de cabeza y la irritabilidad.

El descenso de la producción de hormonas durante la menopausia conlleva a una serie de modificaciones en las encías, la mucosa bucal y el hueso que sostiene los dientes. Estos cambios pueden alterar el color y la forma de los dientes, o incluso provocar su pérdida.

¿Cuáles son los efectos más frecuentes que tiene la menopausia en la salud bucodental?

  1. Gingivitis descamativa: se caracteriza por la separación de las capas externas de las encías hasta el punto de dejar la raíz del diente expuesta, provocando la sensibilidad ante agentes externos.
  2. Caries radicular: surge como consecuencia de la gingivitis descamativa.
  3. Xerostomía o sequedad bucal: el hecho de tener la boca seca conlleva mayor probabilidad de desarrollar caries, dificultad para tragar alimentos y mal aliento.
  4. Adelgazamiento de la mucosa bucal: como consecuencia de la reducción en la producción de hormonas, las mucosas de la boca, al igual que las de todo el cuerpo, se vuelven más frágiles y su función protectora se debilita.
  5. Deterioro dental: en general, el envejecimiento de las personas va unido a una pérdida del brillo y del blanco original de los dientes, los cuales se vuelven más opacos y amarillos.
  6. Pérdida de hueso: durante la menopausia se acentúan los problemas de la osteoporosis y esta falta de densidad ósea afecta también a la boca.

¿Cómo mantener una buena salud bucodental en la menopausia?

Algunos de los efectos bucodentales de la menopausia pueden disminuir siguiendo los siguientes consejos:

  • Tener una buena higiene oral diaria que incluya el cepillado después de cada comida, así como el uso del hilo dental y del enjuague bucal.
  • Utilizar una pasta de dientes con un índice de abrasividad bajo para no dañar las encías y un cepillo de dientes con cerdas suaves para proteger el esmalte.
  • Acudir al dentista al menos una vez al año para una limpieza dental y para una revisión general.
  • Evitar el cigarro, especialmente en los casos de sequedad bucal.
  • Consumir alimentos ricos en calcio y vitaminas A, C Y E, que fortalecerán tanto los huesos como la piel y las mucosas.
  • Beber abundante agua, y en los casos de sequedad bucal, recurrir al uso de sprays hidratantes o enjuagues bucales.

Los efectos la menopausia en la vida de la mujer son inevitables, sin embargo, llegar a esta etapa con una buena higiene bucodental es fundamental para conservar la dentadura en buen estado y conservar su función durante muchos años más.

Es importante consultar con el médico o con el ginecólogo ante cualquier problema o duda que surja durante la menopausia. Es una fase compleja en la vida de la mujer en la cual probablemente necesite más apoyo y comprensión que en cualquier otra.

Si sufres alguno de los problemas más comunes que se presentan durante este periodo de la vida de la mujer o deseas saber más sobre los tratamientos que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Nota aclaratoria: la información proporcionada en este blog es de carácter informativo y no debe tomarse como medio de diagnóstico o tratamiento. 

Tags:


Open chat
1
¿Como te puedo ayudar? Can I help you?
Escanea el código
¿Deseas agendar una cita o preguntar sobre algún procedimiento? Estoy para ayudarte